Conoce la historia que atesora nuestro país

Conversemos :comunidades indígenas en Medellín

Acerca de

Nuestras noticias

En el Museo Casa de la Memoria y en el Conpaz de Medellín tenemos abierta la pregunta frente a las realidades de las comunidades étnicas en la ciudad y, en busca de respuestas, iniciamos abordando el tema de la niñez indígena en nuestra ciudad. Cuáles son las acciones que desde la institucionalidad se crean o se proyectan para acompañar esta población, cuáles son las garantías para la vida digna de estas personas que son también parte de nuestra sociedad y están en su pleno derecho de habitar lo urbano y rural.

Esta conversación estuvo acompañada por Luis Fernando Yauripoma, indígena y director técnico de la Gerencia étnica, quien mencionó que en la ciudad tenemos diferentes situaciones, entre ellas comunidades que llegan víctimas del conflicto armado, estudiantes que vienen a las universidades o jóvenes y adultos buscando oportunidades laborales. Lo cual es el caso de las comunidades indígenas, principalmente personas Emberá Katío provenientes del Chocó. Ante esto, Luis Fernando señala la importancia de que, desde la institucionalidad, se piense una articulación y desde allí, de manera consensuada, se planeen estrategias de seguridad, vivienda, educación y garantías en general para ellas y ellos.

“No es solamente que un indígena pueda tener un cargo o un rol, sino que la forma administrativa tiene que cambiar, la estructura institucional es muy violenta con ellos. La Gerencia lo que hace es articular y acompañar procesos psicosociales que se requieren entre los cabildos indígenas que hoy son 8 en la ciudad. Por ejemplo, el Cabildo Quichua tiene más de 800 personas y menos de 500 manejan la lengua natal y eso es una pérdida en las costumbres. Es la ciudad y el país quien pierde el legado”. Señaló.

Además, Luis Fernando hace énfasis en la importancia de tener en cuenta y aplicar prácticas como las ollas comunitarias y encuentros cercanos donde se puedan generar proyectos desde la escucha activa a las necesidades, costumbres y diferencias que tienen estas comunidades en lugar de presentarles proyectos ya formulados, de esta manera podrán ser más asertivas las acciones desde el respeto e inclusión.

Ante esto, otra de las invitadas en este panel, Elsa Beatriz Vidales de la comunidad indígena Embera señaló la importancia de tener presente que somos una sociedad pluriétnica y multicultural, lo que implica conocer y reconocer que son 115 pueblos indígenas en el país, cada uno con particularidades y costumbres diversas, “Una de las cosas por las que más señalan a los indígenas es respecto al papel de la mujer y nos dicen que por qué somos nosotras las que trabajamos, porque es a las mujeres a quienes ven en las calles y es que en el territorio los hombres son los agricultores y las mujeres nos encargamos de criar los animales y los hijos. Cuando llegamos a la ciudad no hay condiciones para ese tipo de vida y la mujer, desde ese cuidado empieza a buscar formas de sobrevivir. El hombre en la ciudad no tiene tierra para cultivar”.

Por su parte, Carolina Chavarriaga, de la Unidad de Niñez de la Alcaldía de Medellín, afirmó que se necesitan estrategias que puedan permanecer en el tiempo, porque las acciones inmediatas pasan, como es el caso de los mercados, que si bien es necesaria la alimentación, esto no garantiza bienestar a largo plazo para las familias. Frente a esto, Fabian Ortega de la Unidad Nacional de Víctimas, señaló que desde el Estado se está elaborando un plan de retorno para que las personas que hayan sido desplazadas puedan regresar a sus territorios de origen con garantías de seguridad y de manera digna, puesto que según estudios que ha realizado la Unidad, la mayoría de esta población anhela regresar a sus territorios y se encuentra en la ciudad por falta de garantías para ello.

Otra de las acciones que se han realizado por parte de la Institucionalidad es certificar y acompañar labores como las artesanías, que son propias de esta cultura y son un potencial ingreso principalmente para las madres y mujeres indígenas. Esto permite, además de reconocer la importancia de este tipo de prácticas, aportar a que se mantengan las costumbres desde dignificarlas como un trabajo digno y a precios justos.

Esta conversación es una iniciativa que acompañamos junto con el Consejo Territorial de Paz de Medellín – Conpaz.

También puede ver la conversación completa en: https://fb.watch/jBnbPuN5Z9/

«
/
»