Conoce la historia que atesora nuestro país

Niñas y niños de Medellín aprenden sobre paz y memoria a través de relatos que sanan

Acerca de

Nuestras noticias

Niñas y niños de Medellín aprenden sobre paz

y memoria a través de relatos que sanan

El Museo Casa de la Memoria presentó Relatos que sanan, una colección de 10 cuentos infantiles ilustrados que, con personajes cercanos y un lenguaje sencillo, invita a niñas y niños a reflexionar sobre la paz, el conflicto armado y la memoria. Las historias fueron pensadas para acompañar procesos pedagógicos y emocionales, y estarán disponibles en formato digital a través del sitio web museocasadelamemoria.gov.co/fondo-editorial


“El museo, comprometido con las generaciones presentes y futuras, ha querido abordar, a partir de la lectura y de la creación de cuentos, una memoria con sentido apropiado para que las nuevas generaciones conozcan y difundan los momentos que hemos pasado como país y que no se repitan. Por ello, hemos establecido ‘Relatos que sanan’, una serie de cuentos que busca abordar temas complejos adaptados para niñas y niños, que puedan enterarse e ir más allá de los problemas que devienen del conflicto armado y transformarlos”, dijo el director del Museo Casa de la Memoria, Luis Eduardo Vieco Maya.


Cada cuento está diseñado para facilitar conversaciones sensibles desde la mirada infantil. Por ejemplo, El misterio de Villa Motor narra extrañas desapariciones de carros y destaca el valor del cuidado colectivo; La gallina Carlota habla de una expulsión forzada del hogar y la adaptación en un nuevo entorno; y Girasoles para la abuela explora cómo niñas y niños procesan los recuerdos dolorosos dentro de sus familias.


“Quiero invitarlos a que conozcan el material que tiene el Museo Casa de la Memoria en su página web ‘Relatos que sanan’. Historias que giran alrededor de la violencia, la memoria y la paz. Importantísimo para que nuestros niños y jóvenes trabajen con nosotros dentro del aula, se enriquezcan del discurso de la memoria colectiva y todo lo que nosotros tenemos que conocer de nuestroterritorio”, expresó la docente de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano, Esnedy Montoya.

La colección estará disponible de manera permanente y libre para descarga en la página oficial del museo, como recurso pedagógico y emocional para establecimientos educativos, familias y cuidadores.

«
/
»