Conoce la historia que atesora nuestro país
MCM implementará modelo pedagógico con los adolescentes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente
Lo que se busca es integrar elementos de justicia restaurativa y de mediación como estrategia para la solución de conflictos y convivencia pacífica con la exposición Niñez entre el Conflicto y la Esperanza.
La Exposición Niñez entre el conflicto y la Esperanza del Museo Casa de la Memoria estará en las instituciones que hacen parte del Sistema de responsabilidad penal para adolescentes desde el 6 de julio hasta el 15 de septiembre, siendo la exhibición un espejo donde los chicos y chicas que se encuentran en interacción con estas instituciones se pueden ver reflejados.
En estos reflejos las historias cobran vida, los recuerdos se hacen presente y aparece con fuerza la esperanza y la resiliencia como formas de afrontar otros mundos posibles, siendo la justicia restaurativa una oportunidad de tramitación de las cuestiones inherentes a la relación entre joven infractor y su víctima.
La exposición Niñez entre el conflicto y la esperanza es un espacio para conocer y reflexionar sobre los testimonios de violencia y de resistencia de la infancia en el conflicto colombiano y de Medellín. La exposición se configura como una invitación a reconocer la capacidad del infante para resolver los interrogantes de su entorno y sus propios enigmas, su acción transformadora desde las fantasías y las experiencias que los habitan, y de generar propuestas creativas para un cambio y transformación de nuestro futuro.
Se han definido tres momentos de este modelo pedagógico y de mediación en el paso por la exposición; el primero es el de la exploración; que es un ejercicio de sensibilización y acercamiento al contenido y a la propuesta educativa de la exposición donde todos los chicos viajarán por ella y elegirán si continúan con los momentos siguientes.
El otro es el de la reflexión, que es el momento de la inmersión, de la profundidad, de vivir la historia desde la pregunta, la palabra, el silencio y el testimonio. Se da un acercamiento al proyecto de vida individual, al instante que cada uno de estos jóvenes viven dentro del sistema de responsabilidad penal, para comprender qué paso, por qué paso, quienes se vieron implicados, qué se debe restaurar y reparar y cómo hacer de esta experiencia una posibilidad de transformación. Es el momento en que su historia cobra fuerza en la exposición, la experiencia subjetiva se hace protagonista.
Y el último momento es el de la creación; que es la posibilidad de poner afuera la reflexión interna, de comprenderse como parte de una sociedad con responsabilidades históricas, éticas y políticas, aquí el trabajo es desde ellos como sujetos de derecho.
Este acercamiento al Sistema Penal adolescente se da también por un enfoque de justicia restaurativa que propende, en principio, por la reparación de un daño; no en los términos de la justicia ordinaria, como son la cárcel, sino que el causante del daño pase por un proceso donde tenga las posibilidades de reconocer eso que hizo y reconocerse, para de esta manera «reparar» lo causado.
Además, es un proceso donde la víctima tiene la oportunidad de participar en él, porque el fin último de justicia restaurativa es la reconciliación entre las partes. La exposición le da la posibilidad a las partes de reflejarse y ubicarse en un contexto histórico, donde no se ven como la partícula, sino como las partes de un todo; ubicándolos como la consecuencia de un proceso histórico, que responde a múltiples factores como lo son: políticos, económicos, sociales, territoriales, ideológicos, etc.
En esta itinerancia el Museo Casa de la Memoria cuenta con la personería de Bello quienes vienen trabajando en una apuesta por la prevención del reclutamiento lo que hizo fortalecer la exposición para proyectarla a otros públicos como los adultos mayores, los personeros, los escolares, las víctimas del conflicto, los funcionarios públicos y los líderes sociales.
PROGRAMACIÓN DE LA EXPOSICIÓN EN EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE:
Escuela de trabajo San José
Fecha: 6 de julio al 30 de julio
Casa de Acogida
Fecha: 01 de agosto al 15 de agosto
Seccionales 1 y 2 de la Pola
Fecha: 15 de agosto al 15 de septiembre
RESULTADOS DE LA EXPOSICIÓN NIÑEZ ENTRE EL CONFLICTO Y LA ESPERANZA EN EL MUUA:
La misma exposición estuvo en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia (MUUA) donde se tuvieron los siguientes resultados: