Conoce la historia que atesora nuestro país
1.100 estudiantes han aprendido sobre memoria y paz con estrategias del Museo Casa de la Memoria
Nuestras noticias
1.100 estudiantes han aprendido sobre memoria y paz con
estrategias del Museo Casa de la Memoria

Las instituciones educativas siguen encontrando en el Museo Casa de la Memoria un referente para la construcción de paz y reconciliación, logrando que, durante lo que va de este año, 1.100 niñas, niños y jóvenes estudiantes conocieran sobre la historia del conflicto armado en Colombia.
El museo ha generado espacios educativos y participativos, como recorridos guiados, talleres temáticos y actividades de promoción de lectura que permiten
que esta población conozca sobre los hechos que han marcado la memoria reciente del país.
«El Museo Casa de la Memoria está comprometido con la educación y con las instituciones educativas. Hemos interactuado de manera frecuente con cada uno
de los colegios, tanto del sector público como del sector privado, para lograr que las memorias sean llevadas a los jóvenes, a las niñas, niños y adolescentes, para que se transmitan de generación en generación. Ese es el propósito de la memoria: que garanticemos la no repetición de los actos violentos del conflicto
armado”, dijo el director del Museo Casa de la Memoria, Luis Eduardo Vieco Maya.
El 70 % de los estudiantes visitantes provienen de instituciones educativas de Medellín. En ellas, el museo ha acompañado jornadas presenciales, como
festivales de promoción de lectura con publicaciones infantiles, lo que incluye cuentos para abordar asuntos complejos de la violencia. También, ha elaborado
talleres sobre derechos humanos y la prevención del reclutamiento forzado.
La experiencia y el reconocimiento del museo, además, motivan a docentes de otras regiones a integrarse a esta propuesta educativa, como es el caso de
Jhonatan Piedrahita, profesor de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía, del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, quien viajó más de dos horas con
75 estudiantes para visitar el museo.
“Queremos que reconozcan diversos elementos de nuestra historia política y cultural; también, de las memorias de violencia, pero además de resistencia que
tienen nuestras poblaciones y territorios”, expresó el docente.
Estas acciones no solo fortalecen la comprensión del pasado reciente, sino que también promueven el pensamiento crítico, el respeto por los derechos humanos
y el reconocimiento del otro como base para la convivencia.
El Museo Casa de la Memoria invita a docentes y comunidades educativas a conocer la oferta pedagógica, que incluye materiales, libros y exposiciones
virtuales, en la página web www.museocasadelamemoria.gov.co
El Museo