Conoce la historia que atesora nuestro país
Acerca de
¡Para encontrar la memoria hay que tener mucha curiosidad! Recorreremos de manera virtual espacios de memoria en la ciudad para que la niñez construya espacios de diálogo y reconocimiento en la construcción de la paz. Inscripciones hasta el 20 de octubre, cupos limitados.
Espacio de diálogo «Memorias en Femenino» del estímulo para la creación de narrativas territoriales de liderazgos sociales. Inscripciones hasta el 19 de octubre.
de la búsqueda, el encuentro y las memorias de las víctimas de desaparición forzada
Exposición virtual fotográfica de la fotoperiodista Natalia Botero
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el Auto AI 10 de 2020, ha pedido a las autoridades locales de la Alcaldía de Medellín y a la Policía Nacional acordonar y custodiar dos zonas de La Escombrera en la Comuna 13 (…) Bienvenidas todas las iniciativas y determinaciones que den alivio a las miles de víctimas en nuestra ciudad y en el país.
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Ángela Salazar, Comisionada de la verdad, amiga de nuestra Casa, defensora de los Derechos Humanos, mujer resistente y resiliente, voz de los pueblos afrodescendientes.
Jairo Herrán Vargas tomó posesión en el día de ayer ante el Alcalde de la ciudad de Medellín, Daniel Quintero, como nuevo Director del Museo Casa de La Memoria.
Por quinto año consecutivo el Museo Casa de la Memoria se vincula a la convocatoria pública de estímulos para el arte y la cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana.
Junto con la Coalición Internacional de Profesionales de Museos, hemos organizado tres encuentros para hablar de Museos&Comunidades en tiempos de pandemia
Esta colcha de retazos virtual se enmarca en la campaña ‘Arrópame con tu esperanza’.
En su elaboración participaron diferentes Mesas de Víctimas del departamento de Antioquia, otras organizaciones sociales y entidades estatales del orden local y regional.
Su tejido se emprendió para la conmemoración del ‘Día por la dignificación de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno’.
Cada retazo simboliza un gesto de solidaridad.
Nuestro taller de tejido no ha parado de dar puntadas, por el contrario, se ha convertido en un espacio de encuentro en medio de la cuarentena.