https://www.museocasadelamemoria.gov.co/wp-content/uploads/2019/10/logo.png
  • English
  • El Museo
  • Transparencia
  • Exposiciones
    • Recorridos Virtuales
    • Exposiciones
  • Visítanos
    • Información General
    • Programación
  • Recursos de memoria
    • Podcast
    • Noticias
    • CRAM -María Teresa Uribe-
    • Links de memoria
    • Colecciones Digitales
    • Pedagogía Ciudadana
  • Participa
    • Contratación
    • Diplomados
    • Convocatorias de estímulos
    • CONTRATACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN
    • PQRSDF
  • El Museo
  • Transparencia
  • Exposiciones
    • Recorridos Virtuales
    • Exposiciones
  • Visítanos
    • Información General
    • Programación
  • Recursos de memoria
    • Podcast
    • Noticias
    • CRAM -María Teresa Uribe-
    • Links de memoria
    • Colecciones Digitales
    • Pedagogía Ciudadana
  • Participa
    • Contratación
    • Diplomados
    • Convocatorias de estímulos
    • CONTRATACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN
    • PQRSDF
Museo Casa de la Memoria > Noticias



NOTICIAS

Con un conversatorio de víctimas de la violencia y la presencia de Elda Mosquera, alias “Karina”, se presentará el documental “¿Por qué nos arrebató a nuestros hijos?”

Al conversatorio asistirán Marleny Vélez, habitante de Argelia, Antioquia; Elda Neyis Mosquera, alias “Karina”, desmovilizada de las Farc; y Marta Villa, de la Comisión de la Verdad. Será moderado por la periodista Patricia Nieto.

Con exposiciones artísticas sobre paz y reconciliación, 2.900 estudiantes conocerán las historias del conflicto armado

Docentes y estudiantes de las instituciones educativas Presbítero Antonio José Bernal y Manuel Uribe Ángel han sido acompañados por el museo en un proceso de formación con el cual quedarán capacitados para guiar a sus compañeros por los contenidos de ambas exposiciones.

70 artistas de Medellín presentarán siete obras de teatro por la memoria y la paz

Con la obra teatral “Estado de zozobra”, del grupo Sinfín de la Universidad CES, este viernes inicia en el Museo Casa de la Memoria un ciclo de presentaciones que 70 artistas locales ofrecerán, de manera gratuita y sin inscripción previa, los últimos viernes de cada mes. La cita será a las 6:30 p. m.

Ampliamos el plazo de cierre de la Convocatoria Pública de Estímulos

La nueva fecha de cierre para el recepción de propuestas será el 5 de mayo a las 5:00 p. m.

Memorial recordará a 73 víctimas de desaparición forzada del Bajo Cauca Antioqueño

Se trata de una placa memorial que reconoce a víctimas cuyos cuerpos fueron exhumados y arrojados al Rio Cauca durante las conversaciones en Santa Fe de Ralito.

Stand Up Comedy en el Museo Casa de la Memoria

El Museo Casa de la Memoria y 56 comediantes locales se unen para traer a la ciudad “En el borde”, un espacio en donde la comedia, la política y las violencias tendrán una manera diferente de ser contadas. Este ciclo de stand up comedy se realizará el tercer jueves de cada mes, hasta octubre, e iniciará este 24 de marzo a las 6:30 p. m.

Abierta la línea Museo y Comunidad de la Convocatoria de Estímulos Museo Casa de la Memoria 2022

Por séptimo año consecutivo, el Museo Casa de la Memoria se vincula a la convocatoria pública de estímulos de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. En esta ocasión, con la línea Museo y Comunidad se entregarán estímulos en cuatro modalidades, con una inversión total de $80 millones que beneficiarán a artistas, organizaciones sociales y agentes educativos.

Madres de la Candelaria Línea Fundadora conmemoran 23 años de resistencia

Con un acto simbólico, en el Museo Casa de la Memoria, se conmemoraron los 23 años de la conformación de la organización Madres de la Candelaria línea fundadora, como una forma de rendirle homenaje a las personas desaparecidas y a las mujeres que han emprendido sus búsquedas.

#8M Día Internacional por los Derechos de las Mujeres

🟣 En el #8M Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, alzamos la voz por aquella que han sido víctimas del conflicto armado donde han convertido su cuerpo como objetivo militar, un instrumento simbólico para exponer su hegemonía masculina.

Conoce nuestra gestión 2021

El 2021 fue un año de sorpresas, retos y aprendizajes. ¡Aprendimos a vivir la cultura de otras maneras! Y tú hiciste parte de nuestros logros. Te compartimos el informe de gestión del año 2021 #MedellínCuidaSusMemorias

Conmemoramos el día internacional de la Manos Rojas

PROGRAMACIÓN || El 12 de febrero conmemoramos del Día internacional de las Manos Rojas, una oportunidad para recordar que las niñas, niños y adolescentes son sujetos de especial protección constitucional y que deben recibir protección.

Cambiamos temporalmente de acceso al Museo

‼Estimada/o visitante
🤓Por labores de mantenimiento en la puerta principal🔧, el ingreso al Museo será por el acceso de la primera planta del edificio que se encuentra al final del bulevar del Parque Bicentenario.
✨¡Te esperamos!

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE EL DESALOJO (CARE) DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS ANTIOQUIA

Nuestro sentir misional es contra la impunidad y el olvido. El CARE ha sido una apuesta de reconciliación principalmente.  Su desaparición es una forma de revictimizar a toda una comunidad y nación.

“Contar para Sanar. Relatos, cantos y memorias de quienes sufrieron el secuestro y la desaparición”

Del 21 al 24 de enero, en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, las víctimas en Antioquia y otras regiones del país estarán conversando en el evento ‘Contar para sanar: relatos, cantos y memorias de quienes sufrieron el secuestro y desaparición’.

Cambio de horarios final de año

‼¡Querido visitante! 👉Ten en cuenta las siguientes fechas si quieres visitarnos por estos días a final del año. ¡Te esperamos! 😃

Con nueva exposición y concierto, el Museo Casa de la Memoria conmemora diez años de aporte a la construcción de paz en Medellín

El Museo Casa de la Memoria conmemora diez años de su construcción como espacio de encuentro para entender las heridas que atraviesa la sociedad colombiana, hacer eco de los ciudadanos que resisten y recobrar la esperanza en futuros posibles. Desde 2011, Medellín hizo realidad el anhelo de contar con un lugar físico para hablar de sus realidades: las violencias, las resistencias y la paz.

La justicia tiene corazón

A treinta años de la fundación de la corporación FASOL, se presentó el informe del proceso de reconstrucción de memoria histórica de las víctimas pertenecientes al poder judicial de Antioquia.

#VOCESdePAZ desde Antioquia a 5 años de la firma del #ACUERDOdePAZ en COLOMBIA

Una serie audiovisual de cuatro videos cortos llamada “#VOCESdePAZ a 5 años de la firma del #ACUERDOdePAZ en COLOMBIA”, producido por la Mesa Interinstitucional Voces de Paz, que invita a reflexionar sobre la construcción de paz a través de las voces y experiencias de diferentes personas.

Semana por la memoria – Verdades que lideran

Entre el 30 de noviembre y el 04 de diciembre de 2021 se conmemorará la Semana por la Memoria, en su décima cuarta versión “Verdades que lideran”

Actualización de nuestros servicios: carné de vacunación y CRAM

Informamos que el Museo exigirá el carné de vacunación para el ingreso a las instalaciones; también, desde el 16 hasta el 28 de noviembre nuestro CRAM no prestará servicio al público.

Fotografía de El Colombiano

Víctimas conmemoran la masacre ocurrida en el Municipio de Segovia, Antioquia el 11 de noviembre de 1988.

La conmemoración será este jueves 11 de noviembre, desde las 2:00 p. m., en el Museo Casa de la Memoria y será transmitido por Facebook Live, con un conversatorio en el auditorio y una muestra expositiva de una galería fotográfica que evoca la memoria del hecho ocurrido.

Autocultivo ¿legal o ilegal?

En Café del Miércoles, conversamos con Gustavo Villa, docente de la Universidad de Antioquia y miembro de la asociación colombiana Asocañamo sobre la implicaciones y legislación colombiana alrededor del autocultivo en el país.

25 años de la Ruta Pacífica de las mujeres

El pasado 29 de octubre, entre historias, anécdotas, teatro y música tuvo lugar, en nuestra Casa, la conmemoración del vigésimo quinto aniversario del nacimiento de la Ruta Pacífica de las Mujeres

UN LUGAR COMÚN, exposición de Jenny Patiño

Este jueves 14 de octubre, y como una forma de dinamizar a través de procesos artísticos el Centro de Recursos para la Activación de la Memoria (CRAM) se presenta la exposición: Un Lugar común de Jenny Patiño Pérez.

El Museo Casa de la Memoria inaugura su primera exposición del año: “Loreto, más plural, más posible”

Desde este jueves 14 de octubre estará disponible en la Sala Fabiola del Museo Casa de la Memoria la exposición “Loreto, más plural, más posible”

Diversidad que resiste

Velatón Marica del 10 de septiembre convocada por No te lo calles, campaña por los derechos LGBTIQ+ en Medellín.

Convocatoria diplomado conflicto, memoria y liderazgo

Treinta personas serán becadas para cursar este diploma que iniciará el jueves 16 de septiembre. El proceso formativo consta de ocho módulos y será certificado por la Universidad de Antioquia.

Convocatoria diplomado en narrativas y pedagogía de la memoria

El Museo Casa de la Memoria de Medellín, en alianza con Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia, tienen abiertas las postulaciones para el Diploma en narrativas y pedagogías de la memoria, dirigido a docentes, agentes educativos y gestores culturales de Medellín.

Entendiendo el presente: Tarot y memoria personal.

En el Café del Miércoles tuvimos a Luz María Pena, tarotista, quien nos contó sobre sus experiencias como consultora en esta práctica y las maneras en las cuales la relaciona con la memoria.

Nos comprometemos con la Verdad

La Comisión de la Verdad (CEV) entregó al Museo Casa de la Memoria, simbólicamente, el material educativo que ha construido durante su mandato con el propósito de visibilizar y amplificar las voces de las víctimas que han sido escuchadas.

¡Regresan nuestros recorridos presenciales!

‼️ Queridos visitantes, ya pueden solicitar nuevamente las visitas guiadas presenciales para los recorridos en nuestros espacios.
⏰Te esperamos de martes a viernes desde las 9 a. m. – 11 a. m.
¡En esta Casa cuidamos de ti y de las memorias! 🤗

¡Atención! Ampliamos el plazo para la presentación de propuestas en la convocatoria pública de estímulos

Hasta el 17 de junio a las 5:00 p. m. se recibirán las propuestas presentadas para las cuatro categorías de los estímulos de este año en la Línea Museo y Comunidad. 👉🏻👉🏽👉🏿Postula tus propuestas aquí: http://medellin.gov.co/estimulos

Participa de Cultura Parque un espacio para habitar el espacio público

El próximo 5 de junio tendremos esta actividad que pretende dinamizar el espacio público con acciones artísticas, culturales y económicas. Conoce toda la programación aquí.

En alianza con el Museo Casa de la Memoria, 34 músicos promoverán la cultura de paz en Medellín

Este jueves, 27 de mayo, el Museo Casa de la Memoria y la Academia Filarmónica Iberoamericana -Iberacademy- se unen para lanzar Música en la Memoria, una iniciativa que tiene como objetivo construir una cultura de paz por medio del arte en Medellín. La inauguración será a las 3:00 p. m. y la entrada será libre hasta completar aforo.

Abierta la línea Museo y Comunidad de la Convocatoria de Estímulos Museo Casa de la Memoria 2021

Por sexto año consecutivo, el Museo Casa de la Memoria se vincula a la convocatoria pública de estímulos de la secretaría de cultura ciudadana, en esta ocasión con la línea Museo y Comunidad, con el objetivo de construir memorias de manera participativa.

Así vivimos el día contra la LGBTI-Fobia

Así vivimos el día contra la LGBTI-Fobia en el Museo Casa de la Memoria Con una jornada cargada de diversidad, colores y múltiples voces rechazamos la violencia contra las comunidades diversas, destacando los derechos a la expresión y el libre desarrollo de la personalidad. En la agenda hubo uno jornada de estampación de prendas, micrófono abierto y firmamos el pacto como un lugar libre de discriminación. Con el colectivo Casa Diversa, de la comuna 8, y Caribe Afirmativo realizamos un acto en el cual nos afirmamos como un lugar libre de discriminación, abierto para todas las voces que son enriquecidas por las diferencias y la multiplicidad de pensamientos. Por otra parte, con el colectivo "No te lo calles LGBTI" activamos el espacio público para que fuera significado y habitado por la diversidad y el amor. Desde la poesía, la música y el baile rechazamos la violencia contra las comunidades LGBTIQ+. Así mismo, se lanzó la campaña "¡No te lo calles!" que busca recolectar los testimonios de personas que hayan sufrido violencia en razón de su orientación sexual y de género. Los testimonios serán recolectados en el siguientes link: https://form.123formbuilder.com/5908571/ Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Museo Casa de la Memoria (@museocasadelamemoria.med)

¡Rechazamos toda forma de violencia!

Compartimos este mensaje de esperanza en el que rechazamos todas las formas de violencia, porque ellas nos arrebatan las ideas, nuestras utopías y las posibilidades de construir una sociedad de paz. Nuestras palabras frente a las graves violencias durante el paro nacional.

Velatón por la solidaridad

Encendimos una luz 🕯 por la solidaridad y la esperanza🎗, para honrar la memoria de quienes han perdido la vida luchando por un país mejor.
¡Levantamos la voz y la luz✊, para que no haya una víctima más!

Dignificar a las Víctimas con verdad y justicia

Las instituciones de Sistema Integral de Verdad, Justiciar, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) reflexionaron sobre su trabajo articulado, retos y centralidad de las víctimas en el día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

Cierre del Museo desde el 9 al 12 de abril

‼️Porque tú nos importas, ¡Queremos que te cuides para así cuidar las memorias! 🙌🏻✨
Desde este🗓️viernes 9 de abril hasta el lunes 12 de abril el Museo cierra sus puertas🚪.
¡Te esperamos muy pronto!

Conoce nuestros horarios en Semana Santa

¡Visítanos en Semana Santa! Si quieres asistir a nuestro Museo desde el 30 de marzo al 4 de abril estos son los horarios de atención que tendremos. Te esperamos.

Inauguramos Galería a Cielo Abierto en Homenaje a Andrés Escobar

En alianza con INDER y el Museo del Deporte, presentamos a la ciudad la Galería a Cielo Abierto en Homenaje a Andrés Escobar, el caballero del Fútbol, que estará ubicada en la Unidad Deportiva de Belén.

22 años de las Madres de la Candelaria Línea Fundadora

Desde 1998, madres y familiares de personas desaparecidas les han buscado en su deseo de encontrarles “Vivos, libres y en Paz”. En esta Casa les acompañamos en la conmemoración de sus resistencias.

Día Internacional de los Derechos de las Mujeres

En este día conmemorativo reconocemos a las mujeres que han luchado, de manera incanzable, por sus derechos en medio de contextos adversos. Aquí 4 mujeres que, a lo largo de Colombia, son lideresas desde sus comunidades.

Convocatoria a Semillero de Investigación: Museo, Memoria y Comunidad

Si estás interesad@ en temas afines a la memoria y a la construcción de paz, esta es la oportunidad de compartir tus conocimientos con la ciudad. ¡Importante! Enviar carta de intención al correo mencionado. Abierto hasta el 8 de marzo.

Víctimas de Tortura podrán financiar proyectos con ONU

La Secretaría del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura (UNVFVT) recibirá solicitudes de financiación del hasta el 1 de marzo de 2021.  Se otorgarán subvenciones únicamente a organizaciones que presenten proyectos que brinden asistencia directa a víctimas de tortura y sus familiares.

Centro de Recursos para la Activación de la Memoria -CRAM- Retoma actividades presenciales

Desde el 9 de febrero el centro de documentación del Museo retomó actividades de préstamo y devolución de material de manera presencial

Este martes 9 de febrero Museo Casa de la Memoria abrirá sus puertas al público

Con gran emoción, el Museo Casa de la Memoria se dispone a retomar la atención presencial desde este martes 9 de febrero a toda la ciudadanía.

Socialización del Informe de Gestión

El 2020 fue un año de sorpresas, retos y aprendizajes. ¡Aprendimos a vivir la cultura de otras maneras! Y tú hiciste parte de nuestros logros. Te compartimos el informe de gestión del año 2020 #MedellínCuidaSusMemorias

Museo Casa de la Memoria rinde cuentas de gestión 2020

En su deber como entidad pública del conglomerado de Medellín, el Museo Casa de la Memoria se dispone a presentar el jueves 4 de febrero a la ciudadanía, su rendición de cuentas de la gestión realizada durante el 2020.

Secretario de No Violencia nuevo integrante del Consejo Directivo del Museo

Juan Carlos Upegui, Secretario de NO-Violencia de Medellín, será nuevo integrante del Consejo Directivo del Museo Casa de la Memoria.

Nueva exposición: Rupturas y Arraigos Sin | Sentidos de Ciudad

Desde el 29 de diciembre de 2020 estará disponible la exposición “Rupturas y arraigos: sin sentidos de ciudad”, una experiencia museográfica virtual que busca poner la conversación en la ciudad sobre las distintas dinámicas de desplazamiento forzado y su relación con la construcción de ciudad e identidades.

Inauguración Exposición “Yo Defiendo Derechos”

YO DEFIENDO DERECHOS se inaugurará el martes 15 de diciembre a partir de las 11 de la mañana hora Colombiana y se transmitirá vía streaming.

Semana por la memoria

¡Conoce la agenda de este espacio! Hemos preparado una serie de eventos para conmemorar esta que honra y visibiliza las luchas de organizaciones, comunidades y personas que apuestas por la construcción de memoria, paz y Derechos Humanos en los territorios. ¡Agéndate!

CARTAS A LA 13

A los 18 años de la operación orión, la ciudad escribe cartas a la comuna 13 para que esta violencia no se repita nunca más. Aquí puede leer algunas cartas.

Misión Memoria: Convocatoria para niñas y niños

¡Para encontrar la memoria hay que tener mucha curiosidad! Recorreremos de manera virtual espacios de memoria en la ciudad para que la niñez construya espacios de diálogo y reconocimiento en la construcción de la paz. Inscripciones hasta el 20 de octubre, cupos limitados.

Memorias en Femenino: Convocatoria para mujeres lideresas

Espacio de diálogo “Memorias en Femenino” del estímulo para la creación de narrativas territoriales de liderazgos sociales. Inscripciones hasta el 19 de octubre.

giro en la mirada: exposición fotográfica virtual

de la búsqueda, el encuentro y las memorias de las víctimas de desaparición forzada

Exposición virtual fotográfica de la fotoperiodista Natalia Botero

#Comunicado: Respaldo a JEP sobre medidas en La Escombrera

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el Auto AI 10 de 2020, ha pedido a las autoridades locales de la Alcaldía de Medellín y a la Policía Nacional acordonar y custodiar dos zonas de La Escombrera en la Comuna 13 (…) Bienvenidas todas las iniciativas y determinaciones que den alivio a las miles de víctimas en nuestra ciudad y en el país.

¡Gracias Ángela por siempre!

Lamentamos profundamente el fallecimiento de Ángela Salazar, Comisionada de la verdad,  amiga de nuestra Casa, defensora de los Derechos Humanos, mujer resistente y resiliente, voz de los pueblos afrodescendientes. 

Nuevo Director del Museo Casa de la Memoria

Jairo Herrán Vargas tomó posesión en el día de ayer ante el Alcalde de la ciudad de Medellín, Daniel Quintero, como nuevo Director del Museo Casa de La Memoria.

Abierta la línea Museo y Comunidad del Museo Casa de la Memoria en Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020

Por quinto año consecutivo el Museo Casa de la Memoria se vincula a la convocatoria pública de estímulos para el arte y la cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

Foro Web: Museos y Comunidades en tiempos de pandemia

Junto con la Coalición Internacional de Profesionales de Museos, hemos organizado tres encuentros para hablar de Museos&Comunidades en tiempos de pandemia

ARRÓPAME CON TU ESPERANZA

Esta colcha de retazos virtual se enmarca en la campaña ‘Arrópame con tu esperanza’.
En su elaboración participaron diferentes Mesas de Víctimas del departamento de Antioquia, otras organizaciones sociales y entidades estatales del orden local y regional.
Su tejido se emprendió para la conmemoración del ‘Día por la dignificación de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno’.
Cada retazo simboliza un gesto de solidaridad.

Una Puntada y Una Llamada

Nuestro taller de tejido no ha parado de dar puntadas, por el contrario, se ha convertido en un espacio de encuentro en medio de la cuarentena.

Compartir la Esperanza: El Museo que camina hacia la comunidad

Nuestro acompañamiento, de la mano de la Secretaría de Cultura, a la comunidad de Medellín, a través de la gerencia territorial de la comuna 8, supliendo necesidades como salud, techo y alimentación.

5 años por la memoria y la paz

El pasado 26 de abril, esta casa, NUESTRA CASA, celebró 5 años como ente descentralizado de la Alcaldía de Medellín y se proyecta como una institución líder en asuntos de construcción de memoria y de paz en la ciudad.

Ventanilla única de Correspondencia

VENTANILLA ÚNICA DE CORRESPONDENCIA

El Museo Casa de la Memoria suspende temporalmente la atención presencial en la VENTANILLA ÚNICA DE CORRESPONDENCIA, como medida de prevención a la emergencia sanitaria por el CoVid-19.

El Museo se toma las clases

Se trata de 10 recorridos virtuales guiados por el equipo de mediación y talleres en construcción de Paz, Memoria y Reconciliación dirigidos a instituciones educativas y universidades públicas y privadas de todo el país.

Cerramos temporalmente nuestras puertas como medida preventiva por el COVID 19

El Museo Casa de la Memoria se permite informar que, a partir de mañana sábado 14 de marzo, cerrará temporalmente sus puertas al público para prevenir posibles nuevos casos de Coronavirus en Medellín

Medidas de cuidado y autocuidado ante el COVID 19-Coronavirus

Ante la presencia de la enfermedad COVID 19 en Colombia y especialmente en Medellín, en el Museo Casa de La Memoria hemos tomado las siguientes decisiones para evitar la propagación del virus en nuestro entorno inmediato, minimizar los efectos negativos en nuestra salud y en la de nuestros visitantes.

Socialización ganadores Museo y comunidad

Con un conversatorio y una muestra de danza presentaremos las propuestas ganadoras de esta convocatoria abierta en 2019 por el Museo.

Conmemoración víctimas narcoterrorismo y conflicto armado

El 27 de noviembre acompañamos estas conmemoraciones para construir memorias.

Alianza Cultural de La Playa

El Museo se suma a este circuito que busca dinamizar esta zona de la ciudad con una programación permanente.

Seminario

CONSTRUYAMOS UN PAÍS RECONCILIADO:
Vivencias y experiencias en contextos adversos
Septiembre 5 y 6

Ruta 60 en Festival DDHH

Selección oficial/ documental
6°Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos
Agosto 23 – 29  

Teatro en el Museo

Doppelgänger
Agosto 2 / 6 p.m. / entrada libre

Estímulos tácticas

Seleccionados socialización

Conoce los seleccionados para participar de nuestro encuentro Desencajemos las memorias vivas
Julio 22

Arte y reconciliación

El Museo acompaña la entrega de Murales conmemorativos en el cementerio de la Comuna 13

10 años del Nunca Más

Conmemoración de este espacio de memoria en Granada

Semana por el desarme

Entre el 17 y el 21 de junio en Medellín

Mes de la DIVERSIDAD

Nos sumamos a esta conmemoración con programación académica y cultural especial.

¡Acompáñanos!

Informe 2018

Conoce nuestros logros y metas

Una mirada al conflicto, desde el arte

#SecretsMW
Detrás del mural homenaje a los desaparecidos

Museo Casa de la Memoria

¡Seguimos cumpliendo!

La Contraloría General de Medellín entregó dictamen limpio al Museo para la situación de estado financiero 2018

Yo-Yo Ma en el Museo

El virtuoso músico estará en nuestro Círculo de Memoria

Día de los Museos

18 de mayo
Nos sumamos a esta celebración

Homenaje a víctimas

Atentado narcoterrorista 11/04/1990

Día de las Víctimas

Este martes 9 de abril el Museo se suma a la conmemoración del 
Día internacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas

Dibujo y escritura

Laboratorios abiertos en abril
Participación sin costo, previa inscripción

Memorias de un visitante

David Himbert
Fotógrafo canadiense nos cuenta su experiencia en el Museo

MUJERES Y MEMORIAS

Victoria Morales
Construyendo memorias desde las aulas

Costurero colectivo de Memoria

16 de marzo
Previa inscripción

Estímulos tácticas

Museo y comunidad

Convocatoria de estímulos 2019
Abierta hasta abril 12

Tiempos de Guayacán

En salas de nuevo en marzo
7,8,9, 14, 15 y 16

Sala 3 temporalmente cerrada

A partir del 27 de febrero
Visita las demás salas

Documental Ruta 60

Seleccionado en Berlín y Corea del Sur

Certificados en calidad

Recibimos ISO 9001:2015 en los procesos de construcción participativa, visibilidad y transferencia de las memorias del conflicto armado en la región

Nueva directora

Cathalina Sánchez Escobar
Abogada, investigadora y docente
Asume la dirección del Museo

Horario enero

Ajustes para apertura de salas

Medellín en un minuto

Miradas de los 70, 80 y 90

Ajuste horario

14 de diciembre / cierre
apertura nuevamente 15, 16 y 17

MEDELLÍN|ES Memoria Viva

Evento de clausura
4 de diciembre/ 9 a.m.

Carta del cielo de Antioquia

Proyecto de la artista plástica Gloria Posada
Viernes 30 de noviembre/ 4 p.m. – reconocimiento

Educación y memoria

30 de noviembre / 2 p.m. – 6:30 p.m.
Pedagogía del holocausto y del conflicto armado colombiano en el espacio educativo ¿Cómo no repetir la guerra?

Inventario CRAM

Del 19 al 26 de noviembre

Talleres vacacionales

Escritura y tejido
Inscripciones abiertas

Simulacro Nacional

24 de octubre
Nos sumamos desde el Museo

Día del niño

27 de octubre celebra en el Museo

Película y crispetas

13 de octubre/ 11 a.m.

Documental y Memoria

10 y 11 de octubre
Producciones documentales y transmisión de memoria

MCM en Fiesta del Libro

Stand, conversatorios y Ruta Memoria Viva
Agenda

Medellín

Próxima exposición

MEDELLÍN|ES 70, 80, 90
La ciudad habla
Apertura: septiembre 27

Mariela perdona

Teatro en el Museo
24 de agosto/ 6 p.m.

MEDELLÍN|ES MÚSICA

Conversatorio
Chucu chucu y otras sonoridades

Geografías de la Verdad

Acto simbólico de cierre
Últimos días en sala

Ciro y yo

Conversatorio y proyección en Cine en el Museo

Estreno RUTA 60

Este documental transmedia se estrenará este 20 de julio en el Festival de Cine de Jardín

Película y crispetas

Un espacio para disfrutar cine en familia

Museo Casa de la Memoria

Horario especial

Sábado 23 de junio de 1 p.m. a 4 p.m.

La escombrera

Día de memoria y solidaridad

El 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto y obviamente desde el Museo nos sumamos a esta conmemoración. Te invitamos a visitar el Museo y participar en las siguientes actividades, programadas de manera especial para recordar y aportar a la reparación y no repetición. PROGRAMACIÓN 10 a.m. a 12 m Recorrido especial “Referentes de resistencia” Proyección de documental No hubo tiempo para la tristeza, Con la casa al hombro y proyecciones de los cortos audiovisuales de la exposición Colombia paraíso despojado Activación de la experiencia Cartas a de la Exposición Medellín Rincón tejiendo confianza 2 p.m. – 4 p.m. Recorrido especial “Referentes de resistencia” Proyección de documental No hubo tiempo para la tristeza, Con la casa al hombro y proyecciones de los cortos audiovisuales de la exposición Colombia paraíso despojado Activación de la experiencia Cartas a de la Exposición Medellín Rincón tejiendo confianza ENTRADA LIBRE SOBRE ESTA CONMEMORACIÓN ¿Cuándo y por qué surgió Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas? Desde el año 2012, cada 9 de abril en Colombia tiene lugar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. El origen de esta conmemoración se encuentra en la Ley 1448 del 2011, mejor conocida como la Ley de Víctimas, ley en la que se diseñaron una serie de medidas que buscan restablecer la dignidad de las víctimas y difundir la verdad sobre lo sucedido en el marco del conflicto armado. Dentro de estas medidas se encuentra la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas cada 9 de abril, fecha en la que el Estado colombiano deberá realizar “eventos de memoria y reconocimiento de los hechos de violencia que han victimizado a los colombianos y colombianas”. Por su parte, el Congreso de la República deberá reunirse en pleno ese día para escuchar a las víctimas.   ¿Por qué el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas se celebra el 9 de abril? La elección del 9 de abril como fecha para reconocer y solidarizarnos con las víctimas del conflicto armado en Colombia se explica en su carga histórica. El 9 de abril de 1948 fue asesinado Jorge Eliecer Gaitán, muerte que desencadenó una oleada de alzamientos en distintas ciudades del país y avivó la violencia partidista, anclándose en el imaginario de los colombianos como el origen de la violencia que ha marcado nuestra historia reciente. ¿Cuál es el objetivo de esta conmemoración? Se busca abrir espacios en los que aprovechando el simbolismo de esta fecha, los colombianos encontremos una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia reciente, reconocer a quienes han resistido las distintas violencias y solidarizarnos con aquellas personas que de distintas maneras han sufrido las consecuencias del conflicto armado.

Semana del detenido desaparecido

31 de mayo
Nos sumamos a esta conmemoración en el Museo con una programación especial para hacer memoria con las víctimas de esta atrocidad

Informes de evaluación

Convocatoria Arte y Reconciliación
Informes publicados el 23 de mayo

Keyla en el Museo

Primera película de ficción colombiana grabada en Providencia
29 de mayo/ 6 p.m.

Cartas a Medellín

Para conmemorar el Día Internacional de Los Museos este 18 de mayo le escribiremos a la ciudad

Nueva exposición

Noche del tiempo de Luis Fernando Peláez
Apertura mayo 17/ 5:30 p.m.

Audiguías digitales

Nueva aplicación para recorrer de manera guiada Medellín: memorias de violencia y resistencia

El MCM en Tumaco

2 al 4 de marzo
Participamos en el Encuentro Nacional de Pedagogía de la Memoria

Convocatoria 2018

La Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de Medellín crece en recursos

Museo Casa de la Memoria

Pedagogías de paz

Marzo y abril
Socialización de material didáctico para interesados en temas de paz

Balance Museo 2017

Zoom sobre lo que la institución ha logrado en lo que va de esta administración y lo que proyecta para su futuro inmediato.

Nueva exposición

MEDELLÍN/ES 70, 80 Y 90
Evento de apertura, diciembre 21

Concierto Navidad

Compartamos una tarde de música y luz en el Museo
MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE/ 6:30 P.M. / ENTRADA LIBRE

La escombrera

Desafíos de la verdad

30 de noviembre/ 9 a.m. – 12:30 m
Jornada de reflexión
Los desafíos de la verdad en Colombia

Conmemoración

27 de noviembre
Con ceremonias simultáneas en Bogotá, Cali y Medellín se conmemorarán los 28 años del atentado al avión de Avianca que dejó un saldo de 107 personas fallecidas.

Museo Casa de la Memoria

Comunicado Público

Sobre cómo le son aplicables las distintas disposiciones contenidas en la Ley 996 de 2005, denominada Ley de Garantías Electorales.

Medellín es teatro y memoria

Homenaje a José Manuel Freidel
Noviembre 23

+Que Dos

Exposición en la Sala de la Música de EPM
Experiencias de desmovilización y resiliencia: voces de la guerra y los sueños de la Paz

El rol del Museo en la reconciliación

31 de octubre / 5 p.m.
¿Qué papel juega el museo en una sociedad dividida y en proceso de reconciliación?

Museo Reimaginado en Medellín

1 al 3 de noviembre
Encuentro de profesionales de Museos de América Latina

Congreso Colombiano de Historia

10 – 13 de octubre
Haremos parte de este evento académico
Prográmate y asiste

Archivos de memoria y verdad

Septiembre 27
Charla sobre las experiencias de Guatemala y Colombia

Huellas en el río

Heridas, luchas y resistencia de los habitantes del Medio Atrato colombiano

Voces de resistencia

En el marco de la Fiesta del Libro presentamos este documental de las Alabaoras de Bojayá
13 de septiembre/ 5 p.m.

Memoria, Conmemorar acciones para la vida - Fiesta del libro y la Cultura

Fiesta del Libro y la Cultura

Estamos en la Fiesta del Libro para Conmemorar

Aldemaro

Música para la memoria

Concierto y conversatorio
Camerata Jaibaná
Aldemaro Romero: confluencias en un músico viajero

Sergio Gómez

1820 Geografías

Presentación del libro de Sergio Gómez, artista participante en Geografías de la Verdad
Septiembre 11/ 8 p.m.

Alejandra Estrada

Ilustración e imaginarios de ciudad

Conversatorio en el Teatro Pablo Tobón Uribe
28 de agosto/ 7 p.m.

Fabiola Lalinde

Operación Cirirí

Proyección Ciclo Mirada al Sur CNMH
31 de agosto/ 5 p.m.

Museo Casa de la Memoria

Tiempos de guayacán

Temporada en Ziruma
Montaje teatral para niños, ganador de Medellín de los años 70, 80 y 90

Caminá pal centro

Caminá pal Centro

11, 12 y 13 de agosto
Vive en el Centro con más de 120 actividades

Algarabia

Algarabía en el TPTU

Una muestra en la que se confirma que la paz no es un asunto de dirigentes o héroes y que por el contrario es una responsabilidad de todos y todas, en donde la fiesta es un imaginario de encuentro que propicia las prácticas barriales y culturales.

Residen13s

Residentes en San Javier

Hasta el 30 de julio estará en el Parque Biblioteca de San Javier la exposición “Residentes”, resultado de uno de los ganadores de la Convocatoria Medellín de los años 70, 80 y 90.

Niñez entre el conflicto y la esperanza

Itinerancia en espacios de SRPA

Niñez, entre el conflicto y la esperanza continua recorriendo espacios de ciudad

La escombrera

Conversatorio

Julio 19/ 6 p.m./ Teatro Pablo Tobón Uribe
La verdad es tan compleja y diversa como la geografía colombiana

Poesía

27 Festival de Poesía de Medellín

Acogeremos parte de la programación en el Museo (10, 11 y 12 de julio)

Museo Casa de la Memoria

El juego y el arte como resistencia

Junio 20, 2017
Un espacio para hablar sobre el juego y el arte que aparecen como apuestas, lenguajes y formas para construir sentidos, dotar de significados y engranar otras posibilidades.

Madres de la Candelaria

Archivo vivo en Bogotá

Por primera vez en Bogotá una muestra del Museo. Archivo Vivo en el AGN.

Costurero Luna

El peso de la Nación en el MCM

Junio 2/ 2017
Con este proyecto artístico (costurero itinerante) se abre la reflexión en la ciudad alrededor de las diferentes memorias de los migrantes y los desplazados.

Museo Casa de la Memoria

Comunicado Corporación Amigos del Museo Casa de la Memoria

El Museo Casa de la Memoria desea poner en conocimiento de la opinión pública lo siguiente: No existe relación alguna entre el Museo y la Corporación Amigos del Museo Casa de la Memoria. Por lo tanto, la liquidación de esa entidad se da por decisión de sus socios quienes son autónomos en la toma de decisiones.   Dada la condición pública del Museo Casa de la Memoria, la organización desde sus estatutos no tiene permitido pertenecer a entidades privadas ni contempla delegar sus funciones a terceros.   Por su naturaleza pública descentralizada es objeto de direccionamiento y financiación del Municipio de Medellín, al tiempo que para su operación estipula la gestión de recursos o alianzas para fortalecerse y ser sostenible en el tiempo para beneficio de la comunidad de Medellín y la Nación.   El Museo Casa de la Memoria es la organización más joven del conglomerado público del Municipio de Medellín, por lo tanto está en plena consolidación y fortalecimiento. Como ente descentralizado del Municipio se formalizó desde 2016.   La sociedad civil, con todos sus actores y en todas sus dimensiones, es la razón de ser de la organización por lo que establecer vínculos permanentes con ella para impulsar una dinámica de reflexión y de elaboración participativa en torno a los retos que impone la generación de mejores condiciones de inclusión social y convivencia pacífica, es un objetivo que la administración actual promueve, fortalece y busca ampliar permanentemente.   En la gestión del Museo Casa de la Memoria en este periodo se destacan aciertos administrativos notables que han sido claves para la consolidación institucional dirigidos a garantizar su fortalecimiento y permanencia en el tiempo, por ejemplo: la formalización del Museo como ente descentralizado, el establecimiento y ajuste del Comodato que por primera vez en su historia concede a la organización la propiedad y administración del edificio donde habita y opera, al igual que la delegación al Museo de la administración del Parque Bicentenario, espacio público amplio que rodea su edificación.   En cumplimiento de su función social y académica, la administración actual está comprometida con la ampliación y diversificación de los nexos sociales y las voces que deben integrar sus relatos y colecciones, dada su condición de museo vivo, que está en evolución constante, y en coherencia con su responsabilidad de facilitar la visibilidad y reconocimiento de todos aquellos actores de la sociedad que han sido parte de las dinámicas del conflicto y la violencia en nuestra sociedad, sin detrimento del vínculo esencial con la población de víctimas que motivó la creación del Museo y que justifica su permanencia en el futuro.   Para cumplir con su propósito de fomentar diálogos y reflexiones que contribuyan a la construcción de memorias para motivar dinámicas sociales que eviten la repetición de hechos violentos, se ha determinado como prioridad consolidar la función de la organización como museo y centro cultural, acto de responsabilidad social que asegurará mayor impacto de sus gestiones y su legado, para beneficio de los colombianos.   Dado su particular ámbito e interés de acción social, desde su concepción el Museo Casa de la Memoria de Medellín ha sido y sigue siendo reconocido como una de las buenas prácticas públicas de la ciudad y, en ese sentido, es reconocido en el país y el exterior, hecho que ofrece oportunidades para acceder a recursos técnicos y financieros de cooperación que podrán fortalecer su papel y para consolidarse como modelo transferible a otras sociedades que encaran problemáticas similares a las que Medellín ha vivido. Esos son propósitos en los que Dirección actual trabaja permanentemente.   Para cumplir con su misión, el Museo Casa de la Memoria gestiona y está abierto a establecer donaciones y otro tipo alianzas que le permitan captar recursos financieros y técnicos que organizaciones públicas o privadas del ámbito local, nacional e internacional puedan destinar para el fortalecimiento de su tarea y sostenibilidad.   El Museo, con su estrategia e infraestructura, es espacio abierto, disponible y gratuito para el beneficio de la sociedad civil y sus iniciativas de fortalecimiento del tejido social para generar condiciones de convivencia pacífica en la ciudad y la nación.   Adriana Valderrama López Directora  

Museo Casa de la Memoria

Apertura de Convocatorias 2017

El 12 de enero de 2017 presentaremos la segunda edición de la Convocatoria de Estímulos para la presentación de propuestas...

https://www.museocasadelamemoria.gov.co/wp-content/uploads/2019/12/Logo_blanco_pata.png
Calle 51 #36 – 66, Parque Bicentenario Medellín, Colombia (60-4) 520 20 20
contacto@museocasadelamemoria.gov.co
  • ACCESO A CORREO REMOTO MCM
  • COLECCIONES DIGITALES
  • MERCURIO
  • INTRANET
  • NUBE
Suscríbase a nuestro boletín
Horarios de atención:
– Lunes: cerrado
– Martes a viernes:
    9:00 a.m – 6:00 p.m
– Sábados, domingos y festivos:
    10:00 a.m – 4:00 p.m

* Cuando el lunes es festivo se cierra el siguiente martes.

  • TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
  • Alcaldía de Medellín
  • Procuraduría general de la nación
  • Contraloría general de Medellín
  • Defensoría del pueblo
  • Concejo de Medellín