
¿Qué es EnContexto?
Desde el Museo Casa de la Memoria, y en el marco del proceso de Construcción y Circulación de Contenidos, surge EnContexto, un micrositio que busca profundizar en la comprensión del conflicto armado interno y sus violencias derivadas, así como en las diversas formas de construcción de paz y resistencia ciudadana pacífica en Medellín y en el país.
Este espacio ha sido diseñado para divulgar y generar reflexiones en torno a los acontecimientos y procesos locales y nacionales, promoviendo la construcción participativa de memorias. A través de esta iniciativa, se busca dar sentido y voz a las experiencias de las víctimas, las comunidades y el ejercicio de la investigación social, contribuyendo así a una comprensión más amplia y crítica de nuestra historia reciente y de los desafíos actuales en la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
Artículos

La sostenibilidad en el marco del ODS 16: hacia mundos
posibles y memorias participativas
Este artículo explora la relación entre la sostenibilidad y el ODS 16, que promueve “Paz, justicia e instituciones sólidas”. A través de categorías como las expectativas sociales, las identidades narrativas y los mundos posibles, se analiza cómo los imaginarios colectivos y las prácticas participativas pueden transformar las dinámicas sociales. Enfocado en el contexto de Medellín, se destaca la relevancia de redefinir roles y narrativas para construir memorias participativas y abordar las raíces estructurales de la violencia. Se enfatiza en la importancia de una aproximación teórica y práctica que permita diseñar estrategias inclusivas para la sostenibilidad y la paz. Finalmente, el artículo sugiere oportunidades para integrar estas perspectivas en futuros procesos de
transformación social.

La voz de las víctimas de crímenes de Estado y la justicia transicional restaurativa
“Mi sobrino no era un guerrillero”, exclamó con vehemencia.
Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado, conversamos en el Museo Casa de la Memoria sobre la importancia de la visibilización de la lucha de las víctimas por encontrar la verdad y obtener una reparación integral tras el arrebato de un ser querido en el marco del conflicto armado y los crímenes de Estado.

Un nuevo éxodo masivo: más de cincuenta y cinco mil personas desplazadas en lo que va del 2025 por la violencia
La escalada de la violencia en Colombia ha generado una grave crisis humanitaria en los primeros meses del 2025. En lo que va del año, 58.659 personas (aproximadamente) han sido víctimas de desplazamiento forzado masivo y 20.569 han quedado confinadas, debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en distintas regiones del país.