
Todas las actividades son gratuitas y sin inscripción previa.
Museo Casa de la Memoria
Calle 51 # 36 – 66, parque Bicentenario
Medellín – Colombia
Martes 26 de noviembre
Cocinada de la huerta
El alimento y el tiempo: Encurtidos, conservas y fermentos
Te invitamos a conversar sobre algunas formas de conservación y la transformación de los sabores a través de procesos biológicos.
Hora: 9:00 a. m.
Lugar: contenedores, piso 1.
Taller de sostenibilidad alimentaria
¿Te gustaría cocinar y comer de manera más sostenible?
Ven al Taller de Sostenibilidad Alimentaria y descubre cómo tus elecciones pueden cuidar el planeta.
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: contenedores, piso 1.
Inventarse recuerdos: hacer ficción con la memoria propia
Con Lina María Parra Ochoa* exploraremos el poder de la imaginación y descubriremos cómo la memoria se convierte en una herramienta creativa.
*Autora de las publicaciones “La mano que cura”, “Malas posturas” y “Llorar sobre leche derramada”.
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: biblioteca especializada CRAM, piso 3.
Obra de teatro
Al Aire
… un disparo, doce muertos, ¿y el culpable?
El grupo de teatro Escena3 nos presentan Al Aire, Premio a Mejor obra y a Mejor dirección en el Festival Iberoamericano de Teatro Mar del Plata Argentina 2024.
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1.
Miércoles 27 de noviembre
Recorrido temático con enfoque en Convergencias, acerca del liderazgo femenino
¿Quieres saber más sobre el liderazgo femenino en la ciudad? Únete a nuestro recorrido temático sobre el liderazgo femenino con enfoque en Convergencias.
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: exposiciones del Museo Casa de la Memoria
20° Caminá pal centro: El cielo tiene memoria
Acompáñanos al 20° Caminá pal Centro, en esta ocasión estaremos con Gabriel Jaime Gómez, fundador de El Planetario.
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: Museo Casa de la Memoria
Concierto
Coro Voces Juveniles + Filarmed
Disfruta con nosotros de un concierto especial para conmemorar la Semana por la Memoria.
Hora: 5:30 p. m.
Lugar: hall, piso 1.
Obra de teatro
Dicha y desdicha de la niña Conchita
Matacandelas
La dulce Conchita espera con ansiedad el regreso de su novio Crispín. La boda está cerca. En medio de los enamorados está Don Cristobita, viejo opulento que quiere comprar con dinero el amor de Conchita. Desparpajo, alegría y pesar en esta pequeña pieza que recoge el espíritu y el encanto popular del poeta Federico García Lorca, en una versión muy libre del Teatro Matacandelas.
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1
Muestra de resultados Estímulos Museo Casa de la Memoria 2024
Estímulo Composición Musical
La composición musical «Un relato colombiano», escrita para un formato de orquesta sinfónica, narra en tres movimientos la resiliencia ante las secuelas del conflicto en el contexto colombiano, destacando la idea de construcción y sanación para aquellos que han sobrevivido.
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: entrada principal del Museo Casa de la Memoria
Proyección cortos universitarios
Disfruta con nosotros la proyección de una serie de cortos universitarios.
Hora: 8:00 p. m.
Lugar: entrada principal del Museo Casa de la Memoria
Jueves 28 de noviembre
Seminario Internacional Persistencias de la Memoria
Última instancia del Seminario Internacional Persistencias de la Memoria dirigido a dramaturgos. Cupos completos.
Fechas: del 28 al 30 de noviembre
Recorrido de malas hierbas y memorias subterráneas por el Centro de Medellín
Queremos invitarte a recorrer el centro de la ciudad desde las memorias subterráneas de las contraculturas, especialmente el punk, y cómo a través de estas historias narramos una ciudad diferente; al mismo tiempo hablaremos y analizaremos las plantas que crecen en la calle y sin permiso como malas hierbas.
Recuerda traer ropa cómoda, hidratación y protección contra el sol y la lluvia
Hora: 4:00 p. m.
Punto de encuentro: estación Miraflores del tranvía de Ayacucho
Muestra de resultados Estímulos Museo Casa de la Memoria 2024
Estímulo Residencia Artística
La propuesta «La casa habitada» se trata de un ejercicio de investigación-creación que busca explorar los significados de la palabra «casa» que habitan en la memoria individual, la propia y la de otros, a través de la construcción de una serie de objetos escultóricos que conjuga los oficios de la cerámica y la caligrafía y materiales como el barro y el papel.
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: contenedores, piso 1.
Obra de teatro
No tengo nada contra pero
Shamir Rojas y Tais Tatiana
Esta es una obra de teatro que reúne una intención pedagógica, estética, política, artística y teatral, capaz de comunicar con fiereza, comicidad y juego. Una pregunta por la vida, porque la vida sin diversidad no existe, no hay vida posible si todo se vuelve lo mismo.
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1.
Proyección y conversatorio de la película
Memento Mori (2023)
Duración: 112 minutos
Dirección: Fernando López
Ven y participa de la proyección de esta película y la posterior conversación entre su director, Fernando López, y el cineasta y asesor artístico de la Cinemateca Distrital, Víctor Gaviria.
Sinopsis: El cuerpo de un decapitado desciende por el río Magdalena, llega a Puerto Berrío y allí lo sepultan como un N.N. Es un muerto proscrito por los poderosos de la guerra, todos esquivan su tumba. Un misterioso hombre, al que todos llaman El Animero, escribe en su lápida la palabra «Escogido»: una promesa que lo llevará hasta el infierno para encontrar la cabeza y devolverle la dignidad al cadáver.
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: entrada principal del Museo Casa de la Memoria
Viernes 29 de noviembre
Maratón de Hazlotumism@ punk
Taller de fotografía estenopeica
¿Alguna vez te has preguntado cómo era la fotografía antes de las cámaras digitales y los lentes sofisticados? ¡Explora la magia de capturar momentos con la esencia más pura de la fotografía!
Hora: 11:00 a. m.
Lugar: contenedores, piso 1.
Foro de Memoria – ASOLAVIDI
Memorias que viven
¡Te invitamos a este foro de memoria! Reconozcamos juntos que la memoria construye nuestra identidad y nos conecta.
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1
Recorrido
Caminos de memoria
Únete a nosotros en este recorrido y activación de memorias de la Comuna 13.
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Museo Casa de la Memoria
Masterclass con Brooke Pepion Swaney
Inscríbete al masterclass con la cineasta Brooke Pepion Swaney. Evento gestionado por la Embajada de USA y el Colombo Americano.
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: CRAM, piso 3.
Inscripción: @cinematecademedellin (Instagram)
Obra de teatro
Palimpsesto
Pantolocos
Palimpsesto es un experimento escénico que busca la hibridación o mejor aún, si nos lo permiten, el sincretismo artístico como vía de exploración del caos y el cosmos, la tensión de opuestos, la multiplicidad no binaria, la concurrencia estruendosa, asimétrica y multiforme de realidades inasibles, percepciones incompatibles y convivientes: la armonía.
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: hall, piso 1
Concierto
Laberinto ELC
Laberinto ELC es una agrupación de Hip Hop de la ciudad que nos deleitará con sus letras. ¡Acompáñanos este sábado con tu energía!
Hora: 8:00 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1
Sábado 30 de noviembre
Memorias de familia
Taller de cianotipia
Te invitamos a revelar imágenes con luz la luz del sol, por medio de esta técnica fotográfica; hablaremos sobre la desaparición forzada a partir del revelado de imagen y consignas.
Hora: 12:00 m.
Lugar: contenedores, piso 1
Muestra de resultados Estímulos Museo Casa de la Memoria 2024
Estímulo Novela Gráfica
Un cómic que adapta, desde la ficción y el lenguaje gráfico, apartes seleccionados de los hallazgos y testimonios del Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia; desarrollando la línea estética y reflexiva con la participación de un grupo de adolescentes de la ciudad.
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1
Muestra de resultados Estímulos Museo Casa de la Memoria 2024
Estímulo Audiovisual
Cinco relatos corales en los que cinco periodistas de Medellín que en su momento fueron testigos y relatores de sucesos de violencia, conducirán la narración sobre los hechos históricos y darán paso a las voces de las víctimas y de organizaciones que los apoyan en cada uno de los escenarios de la ciudad escogidos: el parque San Antonio, el parque del Periodista, la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), el atrio de la catedral Nuestra Señora de la Candelaria y La Escombrera en la comuna 13 de Medellín.
Hora: 3:00 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1
Presentación del libro Zoocuentos
Emilio Alberto Restrepo y Sofía Vélez
Presentación del libro Zoocuentos: historias delirantes del mundo animal, de Sofía Vélez y Emilio Antonio Restrepo, proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, en la categoría Libro Infantil.
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1
Conversatorio
La cultura como herramienta de memoria
La cultura conecta y preserva las historias, tradiciones y experiencias que nos definen. En este conversatorio exploraremos cómo las expresiones culturales se convierten en poderosas herramientas para salvaguardar la memoria colectiva y personal.
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: auditorio, piso 1
Concierto
Naty Botero
¿Quieres conocer más sobre la propuesta artística de nuestra ciudad? Te invitamos a escuchar a Naty Botero, cantante y compositora medellinense.
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: entrada principal del Museo Casa de la Memoria
¿Cómo llegar?