Luego de abrir al público MEDELLÍN|ES 70, 80, 90 , presentamos la evolución de este proyecto bajo el título MEDELLÍN|ES 70, 80, 90 La ciudad habla.
Partiendo de la plataforma anterior en la que construimos una línea de tiempo viva y presentamos algunos hechos relevantes de violencia y resistencia de nuestro pasado reciente: la represión y la explosión de los 70, la ceguera, el miedo y la perplejidad de los 80, y el despertar de los 90; se planteó una conversación con los ciudadanos para transitar de un tiempo colectivo a uno más íntimo y subjetivo.
Nos acercamos a sus testimonios mediante distintos procesos participativos: convocatoria pública de estímulos, grupos focales, entrevistas y laboratorios de creación.
Nos preguntamos y preguntamos: ¿La ciudad más violenta del mundo?, ¿el Cartel de Medellín?, ¿Pablo Escobar?, ¿sicarios y narcos?, ¿limpieza social?
¿Esta es Medellín o qué Medellínes habitamos, vemos, sufrimos, recordamos y vivimos? ¿Qué fue lo que nos pasó?, ¿por qué?, ¿cómo expresar lo que vivimos?, ¿qué significa la violencia para cada uno de nosotros?, ¿cómo nos transformamos en la ciudad que somos?
Ir al Portal Único del Estado Colombiano GOV.CO

