RECORRIDOS VIRTUALES
El desplazamiento forzado intraurbano es una problemática que sigue afectando de manera compleja la vida de muchas personas en Medellín. Te invitamos a participar en esta conversación pública y a que conozcas de cerca la experiencia de la comunidad de La Loma, en el corregimiento de San Cristóbal, que se ha fortalecido y ha continuado construyendo lazos confianza a partir de los desplazamientos que ha tenido que afrontar.
Una exploración práctica y reflexiva con las comunidades, sobre las maneras en que han generado procesos de reconciliación desde sus territorios, tratando de hilar nuevamente los lazos rotos causados por las violencias y conflictos de nuestro pasado reciente.
Una muestra que permite recuperar la memoria del conflicto armado en Colombia basada en la construcción de archivos: documentos, objetos y de los recuerdos.
Plataforma que recoge testimonios de grandes sectores de la sociedad y personajes representativos, que hicieron parte de la historia de estas décadas.
¿La ciudad más violenta del mundo?, ¿el cartel de Medellín?, ¿Pablo Escobar?, ¿esta es Medellín o qué Medellín(es) habitamos, vemos, sufrimos, recordamos y vivimos?
Una muestra basada en la investigación Procesos de búsqueda de verdad en Colombia y el mundo
Un recorrido por experiencias e iniciativas de paz que han surgido de la población civil y se han convertido en ejemplos de transformación social a nivel comunitario, local y nacional.
Escuchar las voces de quienes han hecho parte de grupos armados al margen de la ley es un reto apremiante para Colombia en su propósito de construir la paz territorial y nacional.
Una muestra que rinde homenaje a esos millones de seres anónimos, desplazados, despojados, resistentes, que tuvieron que abandonar su tierra.
¿Cómo te imaginas un país, un barrio, un territorio, una vida cotidiana y unas relaciones con los otros en un escenario de paz?
Espacio para conocer y reflexionar sobre los testimonios de violencia y de resistencia de la infancia en el conflicto armado colombiano.