Conoce la historia que atesora nuestro país

Sueño Guajiro Su

Sueño Guajiro Su

INAUGURACIÓN
Muestra de dibujo y poesía de El Guajiro (el cronista de las FARC)

Socialización de la propuesta ganadora y el resultado del Estímulo para el desarrollo de residencias artísticas para artistas visuales locales, Convocatoria Arte y Reconciliación.

Sobre el artista
El Guajiro (1994) es un ex-guerrillero conocido como el cronista de las FARC. A los catorce años ingresó a las filas de este grupo de manera voluntaria, pues, tras vivir entre la miseria y la violencia, se alistó a la guerra con la ilusión de transformar el país. Cuando tenía quince años se quedó dormido mientras estaba de guardia en el Frente 15, en el Caquetá, y como castigo tuvo que hacer unos dibujos para la cartilla militar. Desde entonces su vocación ha sido el dibujo y se ha servido de él para trazar con su línea certera un retrato del país. Estos dibujos los ha acompañado de notas poéticas con las que ha buscado agudizar su visión del conflicto y del truncado momento de transición que atraviesan las FARC y el país.

La expresión sueño guajiro, nombre que eligió para esta muestra, se refiere a una fantasía irrealizable o poco probable. El origen de esta expresión es cubano, donde los guajiros son campesinos, ya que estos soñaban con vender su cosecha a buenos precios en la ciudad y regresar con dinero o regalos a su casa, pero este anhelo casi nunca se cumplía. La expresión se hizo popular luego en Latinoamérica por la canción homónima de Agustín Lara, que Daniel Santos -El Jefe- hizo sonar en todo el continente y porque en México le decían a Fidel, antes de su partida en el Granma, que tomarse a Cuba era un sueño guajiro. Sueño Guajiro entonces pone en correspondencia a la vocación que se despertó gracias al sueño de El Guajiro y al sueño irrealizable o poco probable de transformación del país que éste tuvo a los catorce años y que hoy –diez años después– mantiene, desde las trinchera del arte, combinando ahora nuevas formas de lucha: dibujo y poesía.

En Colombia es inusual encontrar una conciencia histórica tan clara en un autor de la generación de El Guajiro y esto se debe sin duda a que ha vivido el conflicto de primera mano y con su lápiz empuñado. Las obras que conforman su primera exposición individual tienen en común ese mismo sueño de transformación social del país, sueño que fue alimentando en las largas, oscuras y azarosas noches de los ocho años que vivió en la selva y durante los días de relativa calma de estos dos años de post-acuerdo. Hay pues en esta muestra un deseo de superviviencia política: la ambición de manipular aquello que nos manipula y enfrentar que, aunque se haya firmado la paz, el conflicto persiste y por lo tanto su papel debe continuar.

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Abr 25 2025

Hora

6:00 pm - 8:00 pm

Lugar

Actuales

Otras ubicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *